martes, 12 de mayo de 2020

FIESTAS DE HOYUELOS DE LA SIERRA

SANTA MARÍA DE REBOLLAR


Nos situamos allá por el año 1190 cuando el rey castellano Alfono VIII promulgo el siguiente privilegio sobre el comunero de Trasomo ( Terreno elevado) cuyo texto principal dice: 

"Sea conocido por los presentes y por los futuros, como yo Alfonso [Alfonso VIII] por la gracia de Dios, rey de Castilla y Toledo, a una con mi mujer Leonor, reina, y con mi hijo Fernando, vendo a vosotros, los concejos de Barbadillo del Pez y de Villasemeno [Villajimeno] y de Quintanilla y de Furiela [Quintanilla de Urrilla] y de Foiolos [Hoyuelos de la Sierra], a los presentes y a los futuros concejos de estas villas, dos villares yermos, de los cuales un villar se llama Santa María del Rebollar y el otro se dice Mosqueion, por dos mil carneros que ya de vosotros recibí. Así pues, concedo a vosotros y a vuestros hijos y a vuestros descendientes y a toda vuestra sucesión, los dos predichos villares yermos, habiéndolos en derecho hereditario, e irrevocablemente poseyéndolos con sus términos, pastos, aguas, dehesas y fuentes con todos sus derechos y pertenencias. Si alguno osare infringir esta carta o disminuirla, caiga de lleno sobre él la ira de Dios omnipotente y pagará, sin agravio, hasta mil maravedis y el daño que a vosotros produjere, lo doblará. Dada esta carta en la Alberquería Martín Quendul, era 1.288. “o idus de febrero. (12 de febrero de 1.190)."




Este privilegio fue concedido a estos pueblos por su contribución nada menos que con 2000 carneros en auxilio de las tropas que llevaban a cabo largas campañas contra el sarraceno (Alfonso VIII es el de la Batalla de Las Navas de Tolosa). La imagen del manuscrito y su traducción esta tomada de un panel informativo que se sitúa a la entrada del monte de Trasomo (al que se hace referencia en el documento), una suave vaguada de 1400 hectáreas en el comunero de los cuatro pueblos citados, a unos 1200 metros de altitud.
El pergamno original se guardo en el Archivo Municipal de Barbadillo del Pez y en la actualidad se encuentra en el Archivo de Simancas (Valladolid).
Existen dos traduciones del privilegio firmadas y ratificadas.
Una de finales del siglo XIX motivada por la Desamortización de Mendizabal con motivo de demostrar al Estado que Trasomo no había pertenecido a ningun monasterrio.
La segunda realizada por Fray Leoncio Maria de Quintanilla de Urrilla.


Aquí vienen en romería los pueblos propietarios, el sábado siguiente al corpus y el 9 de Septiembre se celebra "Rebollar de las Viejas" o "Rebollarcito".
Todo igual que en primaveroa pero sin musica pagada. Suele haber menos gente que en el mes de mayo.
No hay procesión pero si misa y tambien vino participativo.
La animación la promueve la misma gente que asiste a la Romeria y aparte de jotas cantadas, se forman diversos corros de jovenes, hombres, mujeres mayores, ......
Este Rebollar tambien es llamado de "Acción de gracias" para agradecer los frutos recogidos de los campos.


Por la tarde tiene lugar la ceremona de caracter jurídico, que se desarrolla en plemo campo antes de cantar la Salve Serrana dentro de la ermita.
Los alcaldes-cabildos, el sacerdote y los guardas se ponen en circulo en la explanada posterior de la ermita con los vasos de plata y una botella de coñac en medio. Antes era una botella de aguardiente.



El cabildo-mayor dice en voz alta cual sera el proximo cabildo-mayor y dicen si hay alguna cosa especial como un nuevo arrentadatario de pastos o cualquier cosa que pueda interesar a todos.
Cuando terminan beben un sorbo de los vasos de plata para simbolizar el acuerdo y pasan a la ermita a cantar la Salve Serrana.

De regreso de la Romeria, a la izda. Eufemia Sáinz y Simón Arroyo. A la drcha. Vicente Arribas Ballesteros y Felipa Arribas Ballesteros.


FIESTA DE SAN ESTEBAN 

Por el primer fin de semana del mes de agosto se celebran las fiestas patronales en honor de San Esteban protomarir, patrón de Hoyuelos de la Sierra. Son tres dìas de fiesta que comienzan el viernes con una cena en la Peña de todos los residentes, con concurso de tortilla, karaoke y una comilona con los platos que aportan los vecinos.



Es sábado es el dìa grande donde se procesiona a San Esteban y la Virgen de la Blanca por todo el pueblo celebrandose despues una misa en la Iglesia de San Esteban Protomartir. Durante la procesión se bailan jotas delante del Santo.  Todo ello acompañados por un grupo de dulzaineros.





 




 


Despues de la Santa Misa, los asistentes a la fiesta se reunen en la Peña del Pueblo a degustar frescos porrones de moscatel con gaseosa y pastas por cortesia del Ayuntamiento, donde todos nos ponemos al día de nuestras cosas.

 

Todo ello amenizado por el Grupo de Dulzaineros que hacen que los pies vuelen y se bailen unas buenas jotas.

 

 

Despues de una suculenta comida regada con vino de la Ribera y una buena siesta comienzan las actividades de la tarde.



A media tarde comienzan las actividades  infantiles donde l@s mas pequeñ@s disfrutan de diversos juegos y actividades infantiles.


Mientras el resto del personal participa en el juego de la rana donde el ganador se llevará un jamón que al día siguiente compartirá unos buenos platos del mismo en la Peña.


Para terminar la jornada un Grupo Musical amenizara el baile hasta altas horas de la madrugada.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario